Volver al Periódico

Cálculo Político vs. Convicción: El Silencio que Debilita a la Derecha

Cálculo Político vs. Convicción: El Silencio que Debilita a la Derecha

La negativa de un líder a definir el pasado de Chile no es un debate académico; es una señal de debilidad que siembra dudas sobre la firmeza de sus convicciones futuras.

El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), diputado Guillermo Ramírez, optó por una calculada evasiva al ser consultado directamente si el gobierno de Augusto Pinochet fue una dictadura. Su negativa a responder, argumentada en una entrevista con Tolerancia Cero, no se basó en una convicción histórica, sino en una estrategia para evitar conflictos internos en la campaña presidencial de Evelyn Matthei, especialmente tras las declaraciones de su jefe de campaña, Juan Sutil, quien una semana antes había negado tal calificación.

Ramírez fue explícito sobre su dilema: “Si te digo que es una dictadura, estoy contradiciendo al jefe de campaña. Si te digo que no una dictadura, me meto en un problema gigantesco”. En lugar de una definición, ofreció una descripción: “fue un gobierno autoritario en el que hubo violación a los derechos humanos, que son siempre y en todo lugar, da lo mismo si es de derecha a izquierda, inaceptables y condenadables”. Sin embargo, al ser presionado para aclarar la diferencia conceptual, derivó la responsabilidad a los académicos.

La justificación de Ramírez fue puramente táctica, admitiendo sin tapujos que su principal objetivo era eludir una “fisura dentro del comando”. Con esta confesión, el líder gremialista expone una preocupante realidad: en el corazón de un sector de la derecha, el cálculo político y la cohesión interna pesan más que la claridad de principios de cara a la ciudadanía. Su llamado a “no hablar del pasado, hablar de lo que le ofrecemos a los chilenos en el futuro” se vuelve una excusa vacía cuando precisamente la ambigüedad sobre el pasado pone en duda la solidez de cualquier promesa futura.

─────────────────────────────── 

POR QUÉ IMPORTA

 ───────────────────────────────

  • Señal de debilidad: Un liderazgo que teme definir su propia historia transmite incertidumbre. Si se cede en la definición de un hecho histórico por conveniencia, ¿qué garantiza que no se cederá en principios económicos o de orden público ante la presión política?

  • Incentivos perversos: La declaración de Ramírez muestra que el incentivo para mantener la unidad de una coalición electoral es más fuerte que el incentivo de presentar convicciones firmes y transparentes a los votantes.

  • Fuga de confianza: Los ciudadanos que buscan un proyecto político basado en la defensa irrestricta de la libertad y la propiedad privada ven con desconfianza a quienes relativizan un período donde esas mismas libertades fueron suprimidas por el Estado.

  • Lo que otros omiten: El problema no es el debate semántico, sino la razón de la evasiva. Revela que la estrategia comunicacional prevalece sobre la doctrina, lo que a largo plazo erosiona la credibilidad de cualquier proyecto que aspire a ser alternativa de gobierno.

─────────────────────────────── 

OBJECIONES Y RESPUESTA 

────────────────────────────── 

Objeción: "Es una discusión anclada en el pasado que no le interesa a la gente. Lo importante son los problemas de hoy: delincuencia, inflación y empleo. Enfocarse en esto es una trampa de la izquierda."

Respuesta OPL: "Un proyecto político sin un anclaje histórico y moral claro es un edificio sin cimientos. La forma en que se juzga el pasado define los límites y principios que se defenderán en el futuro. Si se justifica la ambigüedad sobre un quiebre institucional para no incomodar a un sector, se abre la puerta a futuras concesiones en temas fundamentales. La certeza jurídica y la confianza ciudadana no se construyen sobre evasivas tácticas, sino sobre convicciones inquebrantables, especialmente cuando son incómodas."

─────────────────────────────── 

Un liderazgo que aspira a poner orden y defender la libertad no puede tenerle miedo a las palabras ni a su propia historia. 

Para no perderte ningún detalle de este análisis y recibir contenido directo, suscríbete a nuestra lista de difusión por WhatsApp.

─────────────────────────────── 

FUENTES CONSULTADAS 

───────────────────────────────

BioBioChile – https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2025/08/25/ramirez-udi-se-niega-a-contestar-sobre-dictadura-para-no-exponer-eventual-fisura-dentro-de-comando.shtml