Volver al Periódico

Plan de Kaiser: Terapia de shock para bajar impuestos y recortar 5% del PIB

Plan de Kaiser: Terapia de shock para bajar impuestos y recortar 5% del PIB

El programa económico busca reducir el impuesto a empresas a 15%, eliminar 16 ministerios en un mes y devolverle a Chile la competitividad fiscal perdida.

El comando del candidato presidencial Johannes Kaiser ha revelado los detalles de su ambicioso plan económico, una cirugía mayor al Estado chileno diseñada para reactivar la inversión y el crecimiento. En una entrevista, Víctor Espinosa, asesor económico de la candidatura, delineó una hoja de ruta de cuatro pilares que busca implementar una drástica reducción del gasto público y una reforma tributaria pro-inversión, con medidas que se pretenden ejecutar desde el primer mes de gobierno.

El núcleo de la propuesta es una reforma tributaria que Espinosa describe como un regreso “a lo que tenía Chile en el año 2000”. El plan contempla bajar el impuesto corporativo de primera categoría del 27% actual a un 15% para las utilidades retiradas, pero, de manera crucial, establecerá un impuesto cero para todas las utilidades que sean reinvertidas en la empresa, ya sea en capital físico, tecnología o capacitación. Junto a esto, se impulsará una simplificación regulatoria para “liberar el potencial productivo” y un programa de “transparencia radical” del gasto estatal.

Sin embargo, la medida más audaz es un recorte del gasto público de entre un 4,5% y un 5% del Producto Interno Bruto (PIB). Consultado sobre los plazos, Espinosa reveló una conversación con Federico Sturzenegger, arquitecto de las reformas en Argentina, quien le habría preguntado: “¿y si lo haces el primer mes?”. Espinosa confirmó que el objetivo es iniciar los recortes el 12 de marzo, un día después de asumir el poder. Este ajuste se lograría, en gran parte, mediante la fusión de ministerios, reduciendo su número de 25 a solo 9, eliminando redundancias y cargos políticos. Por ejemplo, se fusionarían las carteras de Economía, Medio Ambiente, Minería, Energía y Agricultura en una sola.

Finalmente, el programa aborda la política monetaria. Aunque respeta la autonomía del Banco Central, el equipo de Kaiser propondrá formalmente a sus consejeros reducir la meta de inflación del 3% actual al 2%, el estándar de bancos centrales como la Reserva Federal estadounidense. Espinosa fue enfático en su diagnóstico: “El problema es que la inflación la crea el Banco Central”, aludiendo al control que ejerce la entidad sobre la oferta de dinero y la tasa de interés.

─────────────────────────────── 

POR QUÉ IMPORTA

 ───────────────────────────────

  • Incentivo a la inversión: La tasa de 0% a las utilidades reinvertidas es una señal potente para que el capital se quede en el país, generando más y mejores empleos.

  • Guerra a la burocracia: La fusión de ministerios no es solo un ahorro, sino un ataque directo a la permisología que frena proyectos de inversión por años.

  • Disciplina fiscal real: Un recorte de 5 puntos del PIB apunta a terminar con el déficit fiscal crónico, financiado con deuda o inflación, que empobrece a todos los chilenos.

  • Lo que otros omiten: El plan reconoce la posible obstrucción del Congreso. Por ello, contempla un “Plan B” (decretos) y “Plan C” (reglamentos) para avanzar en la agenda sin depender de la voluntad de la clase política.

─────────────────────────────── 

OBJECIONES Y RESPUESTA

 ─────────────────────────────── 

Objeción: "Un recorte fiscal de esa magnitud en solo un mes provocará una recesión brutal, desempleo masivo en el sector público y una crisis social."

Respuesta OPL: "Esta visión ignora que el gasto estatal no es crecimiento genuino, sino recursos extraídos del sector privado productivo. El plan no es un simple recorte, sino una transferencia de recursos desde la burocracia política hacia las familias y empresas a través de una baja de impuestos simultánea. El shock inicial de reordenar un Estado sobredimensionado es el costo inevitable de evitar el colapso a largo plazo por la vía del endeudamiento y la inflación. Liberar 5 puntos del PIB al sector privado genera un incentivo mucho más potente para la creación de riqueza y empleo sostenible que mantener ministerios improductivos."

─────────────────────────────── 

El plan de Kaiser es la primera propuesta en décadas que se atreve a diagnosticar que el problema de Chile no es la falta de recursos, sino el exceso de Estado. 

Para no perderte ningún detalle de este análisis y recibir contenido directo, suscríbete a nuestra lista de difusión por WhatsApp.

─────────────────────────────── 

FUENTES CONSULTADAS 

─────────────────────────────── 

La Tercera – https://www.latercera.com/pulso/noticia/asesor-economico-de-kaiser-detalla-su-plan-de-ajuste-fiscal-y-los-consejos-que-le-dio-federico-sturzenegger/