Volver al Periódico

Oro supera los US$3.500: Refugio ante la incertidumbre política y monetaria

Oro supera los US$3.500: Refugio ante la incertidumbre política y monetaria

La desconfianza en el dólar y las erráticas políticas de Estados Unidos impulsan a inversionistas y bancos centrales a buscar seguridad en el metal precioso, una señal inequívoca de inestabilidad global.

El precio del oro alcanzó un máximo histórico este lunes, superando la barrera de los $3.500 dólares por onza troy en una escalada que refleja la creciente desconfianza en el sistema financiero global. Durante las primeras operaciones en Asia, el precio al contado del metal subió un 0,9% para alcanzar los $3.508,70, superando el récord anterior establecido en abril, para luego moderarse y cotizar en torno a los $3.497.

El alza se produce en un contexto de alta volatilidad, impulsada por una combinación de factores que minan la credibilidad de las instituciones económicas de Estados Unidos. Entre los detonantes se cuentan los nuevos aranceles anunciados por el Presidente Donald Trump, un dólar debilitado y la expectativa generalizada de que la Reserva Federal (Fed) recortará las tasas de interés este mismo mes.

Analistas del mercado señalan que la demanda de lingotes ha aumentado a medida que los inversionistas lo ven como un escudo protector contra la inflación y la incertidumbre macroeconómica. Esta percepción se ha visto agravada por las crecientes preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal, luego de la presión ejercida por Trump sobre su presidente, Jay Powell, y sus maniobras para destituir a la gobernadora Lisa Cook.

Este rally no es un fenómeno nuevo, sino la consolidación de una tendencia. Desde principios de 2023, el precio del oro prácticamente se ha duplicado, alimentado en gran medida por las compras masivas de los bancos centrales. Según el Consejo Mundial del Oro, naciones como India, China, Turquía y Polonia fueron compradores importantes el año pasado. De hecho, el metal dorado ya ha superado al euro como el segundo activo de reserva más común en las arcas de los bancos centrales, representando el 20% de las reservas oficiales mundiales, solo por detrás del dólar. El banco de inversión Goldman Sachs proyecta que el precio podría alcanzar los $4.000 dólares por onza a mediados del próximo año, destacando que las entradas de capital a los fondos cotizados (ETF) de oro han sido una fuente crucial de demanda.

─────────────────────────────── 

POR QUÉ IMPORTA 

───────────────────────────────

  • Para su bolsillo: La subida del oro es un termómetro de la pérdida de valor de la moneda fiduciaria, como el peso y el dólar. Cuando el dinero pierde poder adquisitivo por la inflación, el oro actúa como un seguro para proteger los ahorros.

  • Señal de desconfianza global: Los inversionistas y los Estados no huyen hacia el oro cuando confían en los gobiernos y sus bancos centrales, sino cuando temen que sus políticas monetarias y fiscales son insostenibles.

  • Cambio en el poder mundial: La acumulación de oro por parte de China, India y otras potencias emergentes es una estrategia deliberada para reducir su dependencia del dólar estadounidense, desafiando la hegemonía monetaria de Washington.

  • Lo que otros omiten: Esto no es solo un dato financiero. Es un voto de censura contra la idea de que los gobiernos pueden imprimir dinero indefinidamente sin consecuencias. El mercado está eligiendo un activo real y finito por sobre promesas políticas.

─────────────────────────────── 

OBJECIONES Y RESPUESTA 

─────────────────────────────── 

Objeción: "El oro es una reliquia improductiva que no paga dividendos. La verdadera inversión está en activos que generan valor, como las acciones de empresas. Esta alza es pura especulación".

Respuesta OPL: "Si bien el oro no genera flujos de caja, su función principal no es producir, sino preservar valor. En un entorno donde los bancos centrales degradan activamente sus monedas mediante la impresión de dinero para financiar déficits fiscales, la estabilidad del oro se convierte en su mayor virtud. No se trata de especulación, sino de un seguro contra la irresponsabilidad gubernamental. La demanda masiva de bancos centrales y particulares no busca un rendimiento, sino la certeza de que su riqueza no será confiscada silenciosamente a través de la inflación".

─────────────────────────────── 

El oro no es solo un metal; es el veredicto final del mercado sobre la gestión de quienes detentan el poder político y monetario. Para no perderte ningún detalle de este análisis y recibir contenido directo, suscríbete a nuestra lista de difusión por WhatsApp.

─────────────────────────────── 

FUENTES CONSULTADAS 

─────────────────────────────── 

Financial Times – https://www.ft.com/content/0bae0261-021e-40ea-bea5-ee715c2c4f74