Volver al Periódico

Dólar a $975: Turbulencia global golpea a un peso chileno vulnerable

Dólar a $975: Turbulencia global golpea a un peso chileno vulnerable

El fortalecimiento mundial de la divisa estadounidense y la caída del cobre impactan directamente en el poder de compra de los chilenos, encareciendo importaciones y combustibles.

El tipo de cambio en Chile experimentó una fuerte alza este martes, escalando $6,8 hasta los 4,57 la libra, añadiendo presión adicional sobre el peso chileno.

El principal catalizador de esta dinámica fue el significativo aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, especialmente en los tramos largos. La tasa del bono a 30 años alcanzó el 5% por primera vez desde mediados de julio, un umbral que incentiva a los capitales a preferir la seguridad y el retorno del dólar por sobre activos de mercados emergentes. Analistas de The Saxo Bank, citados por Scotiabank Global, contextualizaron el escenario: "Bienvenidos a septiembre. Un mes tradicionalmente difícil para las acciones y, más recientemente, para los bonos. (...) la recta final del año ha estado dominada por las preocupaciones sobre la débil situación fiscal del Reino Unido y Francia, viene acompañada de una nueva ola de Covid-19 y una fuerte alza del dólar en el mundo".

Desde una perspectiva de "Libertad Ordenada", este fenómeno no es una anomalía, sino el resultado lógico de los incentivos correctos operando en un mercado global interconectado. Cuando la incertidumbre aumenta y la principal economía del mundo ofrece un retorno más atractivo y seguro, es natural que los inversionistas muevan sus capitales hacia el dólar. El tipo de cambio flotante, lejos de ser el problema, es el mensajero honesto que refleja esta realidad. Funciona como una válvula de escape que ajusta el valor de nuestra moneda a las condiciones externas, absorbiendo parte del shock.

La dependencia estructural de Chile del precio del cobre y del financiamiento externo expone nuestra economía a esta volatilidad. Un Estado sobredimensionado, con un gasto público creciente y que genera incertidumbre regulatoria, solo agrava esta vulnerabilidad. En lugar de buscar culpables externos o clamar por intervenciones artificiales del Banco Central —que implicarían quemar valiosas reservas internacionales—, el foco debe estar en fortalecer los fundamentos internos. Un país con disciplina fiscal, un ambiente pro-inversión y reglas claras es menos permeable a las turbulencias globales. La fortaleza de una moneda es, en última instancia, el reflejo de la fortaleza de su economía y sus instituciones.

─────────────────────────────── 

POR QUÉ IMPORTA

───────────────────────────────

  • Impacto directo en su bolsillo: Un dólar más caro se traduce en un aumento de precios para bienes importados como la tecnología, los automóviles y, crucialmente, los combustibles, lo que presiona la inflación y golpea el poder adquisitivo de las familias.

  • Costo para las empresas: La volatilidad cambiaria genera incertidumbre en las empresas que dependen de insumos o maquinaria del exterior, dificultando la planificación de inversiones y afectando su competitividad.

  • Señal de dependencia: La debilidad del peso no solo refleja la fortaleza del dólar, sino también la fragilidad de una economía chilena excesivamente dependiente de las fluctuaciones del precio del cobre.

  • Lo que otros omiten: El alza del dólar no es un problema a "solucionar" con intervencionismo estatal. Es una señal de que el capital busca refugio. La única defensa real y sostenible es hacer de Chile un país fiscalmente responsable y atractivo para la inversión, fortaleciendo el peso por sus propios méritos.

─────────────────────────────── 

OBJECIONES Y RESPUESTA

─────────────────────────────── 

Objeción: "El Banco Central debería intervenir el mercado cambiario para frenar el alza del dólar y proteger a los consumidores del aumento de precios".

Respuesta OPL: "Una intervención es una medida artificial y de corto plazo que ataca el síntoma, no la enfermedad. Implica gastar las reservas internacionales del país, que son un seguro crucial para enfrentar crisis económicas graves. El tipo de cambio es un precio que refleja fundamentos económicos reales. Intentar fijarlo por la fuerza, mientras el dólar se fortalece en todo el mundo y el cobre cae, es una batalla perdida y costosa. La solución duradera no es maquillar la realidad, sino mejorarla a través del orden fiscal, la certeza jurídica y la libertad para invertir y crear riqueza, fortaleciendo así nuestra economía y nuestra moneda de manera orgánica."

─────────────────────────────── 

La economía global ha enviado un mensaje claro. Chile no puede aislarse de las tormentas externas, pero sí puede y debe construir un refugio sólido basado en la libertad económica y la responsabilidad fiscal.

Para no perderte ningún detalle de este análisis y recibir contenido directo, suscríbete a nuestra lista de difusión por WhatsApp.

─────────────────────────────── 

FUENTES CONSULTADAS

─────────────────────────────── 

Diario Financiero – https://www.df.cl/mercados/bolsa-monedas/dolar-hoy23i9eniwpw