Héroes de la Patria de Chile
ORDEN · PATRIA · LIBERTAD

Héroes de la Patria

Un homenaje a quienes forjaron la grandeza de Chile, defendiendo con honor y sacrificio los valores de Orden, Patria y Libertad.

Nuestros Héroes

Figuras clave en la historia militar, política e intelectual que construyeron y defendieron nuestra nación.

Retrato de Santiago Bueras Avaria

Santiago Bueras Avaria

Quién fue

Santiago Bueras Avaria (7 de mayo de 1786 – 5 de abril de 1818) fue un militar chileno, nacido en Santiago y caído en la batalla de Maipú. Desde joven se unió a las filas patriotas y participó activamente en la Guerra de la Independencia, alcanzando el grado de coronel. Fue jefe de la caballería en el Ejército Libertador y se destacó por su valentía en los combates. Su vida se truncó heroicamente al caer en plena acción durante la batalla decisiva de Maipú.

Legado

Su legado es el de un mártir de la independencia y héroe de la caballería patriota, recordado por su entrega absoluta en los momentos culminantes de la lucha por la libertad. Bueras representa la juventud militar que se sacrificó para asegurar la victoria definitiva sobre las fuerzas realistas. Su nombre está ligado a la gloria de Maipú, batalla que selló la independencia de Chile, y es recordado como símbolo de coraje, sacrificio y amor a la patria.

Retrato de Sergio Arellano Stark

Sergio Arellano Stark

Quién fue

Sergio Arellano Stark (10 de junio de 1921 – 9 de marzo de 2016) fue un general de división del Ejército de Chile, nacido y fallecido en Santiago. Ingresó a la Escuela Militar en 1938 y desarrolló una extensa carrera castrense. Tras el pronunciamiento del 11 de septiembre de 1973, fue designado delegado de la Junta Militar en el norte y luego en el sur del país, con la misión de consolidar el control, asegurar la subordinación de las guarniciones regionales y unificar el mando en los primeros días posteriores al cambio de gobierno. Su rol fue clave en la rápida estabilización del nuevo régimen en zonas alejadas de la capital.

Legado

Su legado es el de un jefe militar que actuó con severidad y decisión en momentos críticos, asegurando que la acción del 11 de septiembre tuviera continuidad en todo el territorio nacional. Arellano Stark encarnó la disciplina del Ejército y el cumplimiento estricto del deber en una coyuntura histórica decisiva. Es recordado como parte de la generación de oficiales que, con rapidez y firmeza, garantizaron el éxito del pronunciamiento militar y la consolidación del nuevo orden en Chile.

Retrato de Sergio de Castro Spikula

Sergio de Castro Spikula

Quién fue

Sergio de Castro Spikula (25 de enero de 1930 – 26 de abril de 2024) fue un economista chileno, nacido en Santiago. Formado en la Universidad de Chicago, fue uno de los principales exponentes de los “Chicago Boys” y arquitecto de la transformación económica de Chile. Se desempeñó como Ministro de Economía (1975–1976) y luego como Ministro de Hacienda (1976–1982) durante el Gobierno Militar, siendo responsable de implementar reformas estructurales que modernizaron el país.

Legado

Su legado es el de un visionario que, con disciplina técnica y convicción liberal, sentó las bases de la economía moderna de Chile. De Castro impulsó la apertura comercial, la estabilidad fiscal y la reorganización productiva que transformaron la nación en un referente de desarrollo en América Latina. Es recordado como uno de los grandes artífices de la modernización y del crecimiento sostenido que siguió al orden recuperado en 1973.

Retrato de Sergio Huidobro Justiniano

Sergio Huidobro Justiniano

Quién fue

Sergio Huidobro Justiniano (25 de diciembre de 1921) fue un contraalmirante de la Armada de Chile. Se desempeñó como Comandante de la Infantería de Marina y tuvo un rol destacado en la coordinación estratégica previa al pronunciamiento militar del 11 de septiembre de 1973, trabajando en la planificación y el enlace con las demás ramas de las Fuerzas Armadas. Posteriormente ejerció funciones diplomáticas, siendo designado embajador de Chile en China.

Legado

Su legado es el de un marino leal y decidido que representó la firmeza de la Armada en una hora crítica. Huidobro simboliza la capacidad de coordinación, disciplina y coraje que permitió a la Marina cumplir un papel esencial en el éxito del pronunciamiento militar. Su figura permanece como la de un oficial que, en un momento decisivo, contribuyó con liderazgo y convicción a la defensa de la patria y a la consolidación del orden nacional.

Retrato de Sofanor Parra Hermosilla

Sofanor Parra Hermosilla

Quién fue

Sofanor Parra Hermosilla (20 de octubre de 1850 – 2 de noviembre de 1925) fue un militar chileno, nacido en San Carlos y fallecido en Santiago. Ingresó al Ejército en 1865 y tuvo una destacada trayectoria que alcanzó su punto culminante durante la Guerra del Pacífico, donde llegó al grado de general de división de caballería. Se distinguió en varias campañas, especialmente en la batalla de Tacna (26 de mayo de 1880), donde su acción fue decisiva para la victoria chilena, y en las operaciones posteriores que condujeron a la ocupación de Lima.

Legado

Su legado es el de un general de combate cuya valentía y capacidad táctica aseguraron importantes triunfos militares para Chile. Parra Hermosilla es recordado por su disciplina, espíritu ofensivo y lealtad al Ejército en momentos cruciales de la guerra. Su nombre figura entre los oficiales que contribuyeron de manera decisiva al éxito chileno en el conflicto.

Retrato de Washington Carrasco Fernández

Washington Carrasco Fernández

Quién fue

Washington Carrasco Fernández (24 de mayo de 1922 – 1 de enero de 2021) fue un general de división del Ejército de Chile, nacido en Santiago y fallecido en la misma ciudad. Desarrolló una extensa carrera militar que lo llevó a ocupar altos mandos, llegando a ser Ministro de Defensa Nacional entre 1981 y 1982 durante el Gobierno Militar, periodo en que fortaleció la organización de las Fuerzas Armadas y su conducción estratégica.

Legado

Su legado es el de un general que, con serenidad y disciplina, garantizó la modernización y cohesión de las Fuerzas Armadas en una etapa clave del régimen. Carrasco representó la estabilidad y continuidad de la conducción castrense, aportando a consolidar el orden institucional y la defensa de Chile en tiempos de tensiones internas y externas.